
ENSAYO
Política/Selección de artículos periodísticos y blogs
Elecciones. México 2006
2
Unción apócrifa vs. Gobierno en resistencia
Otros títulos
1 Megafraude vs. Megaplantón
COMENTARIO
Ésta es
la segunda entrega sobre el conflicto poselectoral mexicano.
El sábado 16 de septiembre la Convención Nacional
Democrática, convocada por la asamblea permanente de la
Coalición Por el Bien de Todos, que estuvo en plantón 47
días luego de que le fue robada la presidencia de la
República a Andrés Manuel López Obrador, ha decidido
designarlo presidente legítimo de los mexicanos.
Como todo movimiento democrático, inteligente y creativo, en
el seno de la asamblea se acordó igualmente permitir que el
Ejército mexicano realizara el tradicional desfile militar
que conmemora la Independencia mexicana de 1810, así como
celebrar el Grito de Independencia la noche del 15 de
septiembre en el Zócalo capitalino, cuyo honor fue cedido
por Andrés Manuel López Obrador al regente del Distrito
Federal, Alejandro Encinas, quien ha tenido un papel
importantísimo y una conducta intachable durante el periplo
electoral.
Quedaba duda de si la insistencia de Fox en encabezar el
Grito desde el balcón del palacio de gobierno (como se ha
hecho desde 1810) crearía las condiciones buscadas por él y
sus correligionarios en todo momento para provocar a los
seguidores del candidato del PRD, sin lograrlo, pero un día
antes de los festejos el vocero de la Presidencia anunció no
sólo que lo llevaría a cabo en Dolores, Hidalgo, cuna de la
Independencia, sino que dejaría el gobierno del país dos
meses antes de lo que marcan las leyes. Esto, que es un
triunfo para el movimiento democrático, estuvo a punto de
ser opacado unas horas después cuando el mismo nefasto
personaje cometió uno más de sus habituales exabruptos al
decir que en realidad el presidente no iría al Zócalo porque
un grupo extremista de la Coalición estaba preparando un
atentado contra los ciudadanos que no estuviesen de acuerdo
con las demandas poselectorales. Pero la especie no obtuvo
la reacción deseada y se diluyó ante el festín en la víspera
de la tan esperada convención.
Así termina este episodio de la resistencia: Fox huyendo lo
más rápidamente posible, porque está metido en problemas
legales que difícilmente podrá salvar; Calderón
escurriéndose por los rincones, perseguido por un movimiento
incansable y dueño de una logística altamente creativa, que
no lo dejará asumir el cargo usurpado, y un presidente
legítimo, que la mayoría de los mexicanos eligieron el 2 de
julio de 2006. El siguiente volumen incluirá todo lo
referente a la Convención Nacional Democrática y la
investidura de AMLO, que se realizará el 20 de noviembre de
2006, día en que se conmemora la Revolución mexicana.
Para sortear el permanente cerco informativo, los lectores
podrán encontrar más material en los siguientes sitios y
blogs:
http://www.amlo.org.mx/
http://senderodelpeje.blogspot.com/
http://portal.radiobemba.org/
http://www.jornada.unam.mx/2006/09/17/index.php
http://www.senderodefecal.org/
http://www.radiovulgocracia.com.mx
Abajo reproducimos la crónica de tan especial día, aparecida
en El Sendero del Peje, el blog más activo e importante,
para que se tenga idea de la dinámica del movimiento
bloguero; es decir, su frescura y su forma de recopilar la
preciada información imposible de obtener de los medios de
información que han hecho a un lado su obligación principal
en pos del poder del dinero. (Estos textos no se incluyen en
el libro.)
FRAGMENTO
LA CND PROCLAMA AL PEJE
PRESIDENTE LEGÍTIMO
Salen las notas relacionadas con la elección del peje como
Presidente Legítimo por el millón de delegados de todos los
pueblos del país que asistieron a la convención nacional
democrática:
----------
Acepta AMLO cargo de "presidente legítimo"
Responsabiliza el tabasqueño a la política salinista del
fraude electoral; dice que trabajará para la instalación de
una nueva república
La Convención Nacional Democrática fue clausurada hoy con el
nombramiento de Andrés Manuel López Obrador como "presidente
legítimo" y el anuncio de la conformación de un nuevo
gobierno que redactará una constitución y contruirá una
nueva República.
López Obrador dijo que aceptó, entre otras razones, porque
es una forma de resistencia civil.
Los convencionistas aprobaron sin discusiones que López
Obrador integre un gabinete y que su gobierno sea
itinerante, con base en la ciudad de México.
También avalaron que el tabasqueño “tome protesta” en el
Zócalo de la ciudad de México el 20 de noviembre a las 15
horas.
La Convención Nacional Democrática volverá a reunirse el 21
de marzo de 2007.
Dijo que aprobó rechazar “la usurpación y que desconoce a
Felipe Calderón como presidente de la República, lo mismo a
los funcionarios que él designe y todos los actos de su
gobierno”.
De igual forma “rechazamos la República simulada y en
consecuencia declaramos la abolición del régimen de
corrupción y de privilegios”.
Asimismo “reconoció el triunfo de Andrés Manuel López
Obrador en las elecciones del 2 de julio de 2006”.
También aceptaron los cinco ejes de discusión y la
realización de un plebiscito para impulsar un proceso
constituyente para reformar la Constitución.
La Convención concluyó a las 19:30 horas.
Acepta AMLO nombramiento Luego de la votación donde se
designó a Andrés Manuel López Obrador como “presidente
legítimo”, el tabasqueño acepto el cargo porque, dijo,
"rechazamos la imposición y la ruptura del orden
constitucional".
Señaló que la política salinista es la responsable del
fraude electoral que motiva a su movimiento y que trabajará
para “la construcción y establecimiento de la instalación de
una nueva república”.
En el discurso de clausura de la Convención Nacional
Democrática, López Obrador dijo que los intereses personales
de un régimen de “banqueros, de tráfico de influencias y
políticos corruptos” no han logrado aceptar el Proyecto
Alternativo de Nación que el perredista propuso.
“Desde nuestro punto de vista, la descomposición del régimen
viene de lejos y se acentúo en los últimos tiempos y quedó
al descubierto del fraude electoral. Tiene como antecedente
el proyecto salinista que se convirtió en un comité al
servio de banqueros, traficantes de influencias y políticos
corruptos”, señaló López Obrador.
Advirtió a los “hombres del viejo régimen que no
claudicaremos, tenemos el derecho a la esperanza, no
aceptamos el fraude como el destino para nuestro pueblo”.
Dijo que denunciarán todo acto de corrupción y darán
seguimiento al Fobaproa.
----------
Por cierto que algunos medios, como el Milenio y El País (o
sea medios DE DERECHA) quieren engañar a la gente diciendo
que el peje "se proclamó presidente" cuando la realidad fue
que se puso a votación de la CND y la CND lo eligió
presidente.
Seguimos con esta nota sobre lo que dijo la prensa mundial:
----------
Destaca prensa mundial nombramiento de "presidente legítimo"
El Mundo (España)
La izquierda mexicana proclama a López Obrador "presidente
legítimo" del país
Decenas de miles de izquierdistas mexicanos, que aseguran
hubo fraude en las elecciones presidenciales de julio, han
declarado al candidato perdedor, Andrés Manuel López
Obrador, "presidente legítimo".
Los partidarios de López Obrador, congregados en la llamada
Convención Nacional Democrática (CND) en el Zócalo —la
principal plaza de la Ciudad de México— también han aprobado
desconocer al gobierno del oficialista Felipe Calderón,
quien ya fue declarado oficialmente presidente electo.
BBC News (Gran Bretaña)
Se agudiza crisis política mexicana
Los multitudinarios simpatizantes del derrotado candidato
presidencial Andrés Manuel López Obrador lo han "elegido"
como el líder del gobierno paralelo.
Los asistentes a la Convención Nacional Democrática votaron
por jurarlo como "presidente legítimo" el 20 de noviembre,
11 días antes que Calderón sea nombrado oficialmente.
Univison (EU)
López Obrador "presidente legítimo"
Los delegados desconocieron a Felipe Calderón como
presidente de México, así como los funcionarios que nombre
en su gabinete.
Durante la convención, convocada por los militantes del
Partido de la Revolución Democrática (PRD), al que pertenece
López Obrador, rechazaron una República simulada y
declararon la abolición del régimen de corrupción y
privilegios, que se han dado en el gobierno de México.
La Hora (Ecuador)
Masivo foro proclama a López Obrador como "legítimo
presidente" de México
Una masiva asamblea de la izquierda mexicana proclamó este
sábado a su líder Andrés Manuel López Obrador como
"presidente legítimo" del país y desconoció al conservador
Felipe Calderón como mandatario electo, al considerar
fraudulento el resultado oficial de las elecciones de
julio.
Centenares de miles manifestantes congregados en la plaza
central de la capital mexicana votaron a López Obrador como
"presidente legítimo de México" frente a la opción de ser
declarado "coordinador de la resistencia civil pacífica".
El País (España)
López Obrador se proclama "presidente legítimo" de México
ante una multitud
Andrés Manuel López Obrador, líder del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), de izquierda, y candidato
derrotado en las elecciones presidenciales del 2 de julio,
fue proclamado "presidente legítimo de México" por cientos
de miles de seguidores, convocados bajo el nombre de la
Convención Nacional Democrática (CND) en la plaza del Zócalo
de la capital de México.
Eran las siete y media de la tarde en México, y la una y
media de la madrugada en la España peninsular. Brazo en
alto, los cientos de miles de asistentes a la Convención
votaron que el día 20 de noviembre a las tres de la tarde
[diez de la noche en la España peninsular], López Obrador
tome posesión de su cargo. La fecha está cargada de
simbolismo: el 20 de noviembre es el aniversario de la
Revolución mexicana.
Antes de que fuese proclamado presidente por sus
partidarios, el grito que más se coreó fue precisamente ése:
"¡Presidente, presidente, presidente!".
----------
Otra nota con las 10 frases más significativas del discurso
del peje:
----------
Las 10 frases más representativas del discurso de AMLO
Éstos son los puntos más sobresalientes del discurso de
Andrés Manuel López Obrador para la clausura de la
Convención Nacional Democrática:
1.- Desde nuestro punto de vista, la descomposición del
régimen viene de lejos y se acentúo en los últimos tiempos y
quedó al descubierto con el fraude electoral. Tiene como
antecedente el proyecto salinista que se convirtió en un
comité al servio de banqueros, traficantes de influencias y
políticos corruptos.
2.- Advierto a los hombres del viejo régimen que no
claudicaremos, tenemos el derecho a la esperanza, no
aceptamos el fraude como el destino para nuestro pueblo.
3.- Hemos decidido emprender la construcción de una nueva
República. Se aprobó el plan de resistencia civil pacífica y
la preparación de los trabajos para la reforma
constitucional y lograr que las instituciones sean realmente
del pueblo y para el pueblo.
4.- El Frente Amplio Progresista surge en el momento
preciso, cuando a la vista de todos se ha conformado un
bloque de fuerzas derechistas, a partir de la alianza
abierta y descarada entre el PAN y las cúpulas del PRI, de
modo que el Frente Amplio Progresista tendrá como principio
básico enfrentar al bloque conservador.
5.- A final de cuentas hemos regresado a lo que es la
historia de México. Antes eran liberales y conservadores,
ahora en la lucha política de nuestro país habrá dos
agrupamientos distintos y contrapuestos: derechistas y
progresistas.
6.- Esta convención ha decidido también crear un nuevo
gobierno, que se instituye para ejercer y defender los
derechos del pueblo. El gobierno que emerge será
obligadamente nacional, tendrá una sede en la capital de la
República y al mismo tiempo será itinerante para observar,
escuchar y recoger el sentir de todos los sectores y de
todas las regiones del país.
7.- Acepto el cargo de presidente de México porque
rechazamos la imposición y la ruptura del orden
constitucional.
8.- Aceptar el fraude electoral como algunos están
proponiendo y reconocer a un gobierno usurpador significaría
posponer indefinidamente el cambio democrático del país.
9.- Nuestros adversarios se imponen con el dinero, el
prejuicio conservador, la injusticia, la propiedad de los
medios informativos, nosotros contamos con la voluntad de
cambio de millones de personas.
10.- En estos momentos de definición supimos estar a la
altura de las circunstancias.
----------
Otra más sobre el mismo asunto. NOTEN que aquí sí respetaron
a la gente y pusieron que fue la CND quien eligió al Peje
como presidente legítimo:
----------
Nombra Convención a AMLO "presidente legítimo"
Tras la votación de las propuestas de esta convención, los
delegados acordaron que no reconocerán al gobierno que
encabece Felipe Calderón
Las resoluciones de la Convención Nacional Democrática
designaron a Andrés Manuel López Obrador como "presidente
legítimo".
Tras la votación de las propuestas de esta convención, los
delegados acordaron que no reconocerán a Felipe Calderón
como presidente electo ni al gobierno que él encabece.
Los delegados acordaron que la toma de posesión de López
Obrador se lleve a cabo el próximo 20 de noviembre.
Asimismo, los partidos de la Revolución Democrática (PRD),
del Trabajo (PT) y Convergencia ratificaron su apoyo al ex
candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador que se
expresa en la Convención Nacional Democrática.
Al presentar las posiciones de sus partidos políticos
durante la Convención, el presidente del PRD, Leonel Cota
Montaño, dijo que sin importar las amenazas, su partido no
le dará la espalda al movimiento encabezado por López
Obrador.
En el Zócalo capitalino, el senador Alberto Anaya,
integrante de la dirección nacional del PT, ratificó a su
vez el apoyo de su partido a la lucha que encabeza Andrés
Manuel López Obrador para fundar la cuarta República.
Por parte de Convergencia, su secretario general Pedro
Jiménez León advirtió que su partido no abandonará la lucha
democrática porque “somos un movimiento poderoso con cauces
y caminos para acabar con quienes de mala fe quieren
derrotarnos”.
Cota Montaño expuso que el resultado del movimiento
efectuado en la ciudad de México en el último mes y medio es
evidenciar, según dijo, que la coalición Por el Bien de
Todos ganó legítimamente la Presidencia del país.
Luego de reprobar de nuevo a consejeros del IFE y a
magistrados del TEPJF, llamó a sus seguidores a transformar
al país, porque los grandes cambios de México nunca han
venido de las oficinas públicas sino de los movimientos
sociales.
En su discurso, el dirigente del Partido del Trabajo,
Alberto Anaya Gutiérrez, sostuvo que México necesita un
cambio profundo de sus instituciones y éste lo encabezará
Andrés Manuel López Obrador, con el Frente Amplio
Progresista.
Por su lado, el secretario general de Convergencia Pedro
Jiménez León señaló que la fortaleza de la Nación se basa en
el pueblo y en que el pueblo viva con dignidad, como es la
intención de este movimiento político y social.
Adelantó que los miembros de la Convención no regresarán ni
a su casa ni a sus estados con las manos vacías y que no
abandonarán sus banderas ni la lucha democrática, sino que
la transformarán con los acuerdos de este foro y del Frente
Amplio Progresista.
En medio de gritos de aceptación, los simpatizantes esperan
la intervención de López Obrador, reprodujo Formato 21.
----------
Por cierto también hay que mencionar lo que dijo Elenita
Poniatowska:
----------
Convoca Poniatowska a luchar contra "gobierno espurio"
Asegura la escritora que la Convención Nacional marca el
inicio de “una nueva parte de la historia democrática de
nuestro país”
En la inauguración de la Convención Nacional Democrática, la
escritora Elena Poniatowska indicó que ésta marca el inicio
de “una nueva parte de la historia democrática de nuestro
país”, en la que se luchará “en contra de un gobierno
espurio”.
La escritora argumentó que los mexicanos no pueden seguir
permitiendo el “saqueo” de los recursos naturales, ni que
continúe “el racismo y la marginación de millones de
indígenas”.
Asimismo, afirmó que la izquierda luchará “por una política
justa” y que por ello defenderán la “soberanía nacional y la
democracia”.
La Convención deberá nombrar también varias comisiones
nacionales que se encargarán de impulsar los acuerdos que se
tomen, entre estas una política, una de resistencia civil y
otra encargada de organizar una asamblea constituyente para
aprobar una nueva Constitución.
La Convención tiene previsto reunirse nuevamente el 21 de
marzo de 2007.
----------
Y claro, todo esto hizo que en el PAN se les ardiera
durísimo el fundillo. Vean si no en esta nota en la que José
Espina se puso a despotricar contra la elección del Peje
como presidente legítimo:
----------
Sin sustento jurídico y político designación de AMLO: PAN
El secretario general panista, José Espina, dijo que las
conclusiones de la Convención Nacional Democrática están
fuera de la legalidad y cada día contarán con menos respaldo
ciudadano.
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que
la designación de Andrés Manuel López Obrador como
"presidente legítimo", es simplemente una declaratoria sin
mayor sustento jurídico y político.
Sin embargo, el blanquiazul reiteró su disposición al
diálogo con los representantes de todos los partidos
políticos, a fin de que haya una rectificación de parte de
quienes aún se niegan a aceptar el triunfo del presidente
electo Felipe Calderón.
El secretario general del PAN, José Espina, dijo en
entrevista que las conclusiones de la Convención Nacional
Democrática están fuera de la legalidad y cada día contarán
con menos respaldo ciudadano.
No descartó que una de las intenciones del político
tabasqueño sea confundir a la ciudadanía, "no va a tener
validez su gobierno, y todo cae por su propio peso como lo
hemos observado; él por sí solo ha perdido credibilidad",
precisó.
El dirigente panista reiteró que se debe respetar a las
instituciones, porque quienes se colocan fuera del marco
legal y constitucional terminan por desacreditarse al no
haber sustento jurídico y político de sus actos.
----------
Pero quien llegó al colmo de la ridiculez fue Jose Luis
Luege, quien comparó al Peje con Mussolini:
----------
Compara Luege a AMLO con Mussolini
El titular de la Semarnat aseguró que el PRD debe poner
freno a Andrés Manuel López Obrador
El titular de la Semarnat, José Luis Luege Tamargo, aseguró
que el PRD es el que debe poner freno a Andrés Manuel López
Obrador, porque sus posiciones son muy parecidas a “las que
hizo Mussolini” y la gente debe aprender de historia.
Entrevistado en el marco de la ceremonia por el 196
aniversario de la Independencia de México, el funcionario
señaló que no se debe responder a los actos mesiánicos de
López Obrador, que se siente iluminado con una gracia
especial que traiciona a su propia gente.
El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales
calificó como una vacilada que el político tabasqueño se
autoproclame como el presidente de lo mexicanos y estimó que
personas de ese tipo que se sienten iluminadas son las más
peligrosas.
Luege Tamargo advirtió que esas posiciones son fascistas y
antidemocráticas, que el PRD debe rechazar y que incluso
muchas fuerzas al interior de su partido no están a favor.
En su opinión, el Partido de la Revolución Democrática (PRD)
debe convocar a su consejo nacional o a su asamblea para
tomar las decisiones y que no sea un solo hombre el que
marque el rumbo de las acciones a seguir.
Externó su beneplácito por el retiro del plantón en Paseo de
la Reforma, toda vez que las carpas que estaban instaladas
prácticamente no tenían gente, al tiempo que condenó el
bloqueo en esa avenida pues, según él, ese acto no
representa resistencia civil.
Criticó la Convención Nacional Democrática a la que convocó
López Obrador para este sábado, porque es sólo un mitin
clientelar y no una participación democrática.
El funcionario federal insistió en que López Obrador le
mintió a quienes votaron por él haciéndoles creer que hubo
fraude, cuando lo que se dio fue un proceso democrático.
Advirtió que siempre hay riesgos cuando no se canalizan
democráticamente las frustraciones y calificó de
incongruente e intelectual al tabasqueño, porque por un lado
dice no a la violencia, pero sus discursos son violentos.
En su opinión un liderazgo como el de López Obrador debería
tener la inteligencia para canalizar a través de los órganos
institucionales y democráticos de su partido los cambios que
pretende y recordó que en 1988 Cuauhtémoc Cárdenas, quien sí
fue víctima de un fraude, canalizó mejor sus propuestas.
Sostuvo que el PRD con la fuerza legislativa que tiene
debería de canalizar las transformaciones que pretende e
incluso el PAN podría apoyarlo en algunos cambios y señaló
que resulta muy contradictorio que a López Obrador lo rodea
la gente que participó en el fraude contra Cárdenas en 1988.
----------
¡La manga, que! Los fascistas que usaron los métodos de
Goebbels durante su campaña electoral (y los del resto del
régimen nazi durante el resto del sexenio) son los PANISTAS.
¿O ya se les olvidó Atenco?
Todo lo que pasa es que Espina y Luege saben que el Peje sí
tiene autoridad moral para ser presidente y que a quien le
va a hacer caso y dar trato de presidente la gente es AL
PEJE y no al pelele espurio del ChaPeLén.
Y es que la gente tan SÍ apoya al Peje que a pesar de la
lluvia llenaron el Zócalo y las calles del centro histórico
para apoyar al Peje. Chequen:
----------
Luce Zócalo lleno pese a lluvia
El número total de asistentes al Zócalo capitalino será dado
a conocer por los organizadores y no por la Secretaría de
Seguridad Pública, informaron fuentes allegadas a la
dependencia.
Sin embargo, la Plaza de la Constitución luce con lleno
total, mientras diversos contingentes aún arriban a la
zona.
En estos momentos cae una pertinaz lluvia que ha ocasionado
que algunos simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador
busquen refugio bajo las marquesinas de negocios ubicados
sobre Reforma, Juárez y su continuación Madero.
No obstante, otros cientos de personas que no llevaron
paraguas y no tienen con qué cubrirse, aguantan la lluvia en
sus lugares del zócalo.
----------
Esa nota es de entre las 3 y las 4 de la tarde, hora del DF,
cuando, en efecto, estaba lloviendo en el Zócalo. Pero a la
gente no le importó y fue a apoyar al verdadero presidente
de México: Andrés Manuel López Obrador.
Y agárrense, por que en la CND se acordó boicotear a
Sabritas, Coca-Cola, Jumex, Banamex, etc. Se acordó
continuar con la resistencia civil (espérense a los próximos
actos de resistencia que se llevarán a cabo y estén
pendientes para cuando se convoque a más actos de
resistencia) y en general, la lucha continúa.
Espero que todos hayan comprendido ya que el plantón se debe
llevar por dentro para sacar toda esa convicción y espíritu
de lucha de ahora en adelante. Porque la lucha de
resistencia contra la imposición apenas empieza. Y empieza
en grande. Desde luego, aquí en El Sendero del Peje les
seguiremos informando como siempre de todo lo que ocurra.
Ah, y aprovecho para avisarles que el primer documental del
Sendero del Peje sobre la CND ya se está preparando.
Dirigido por un servidor, este documental muestra que el fin
del plantón es en realidad el INICIO de la lucha contra la
imposición, y que nadie debe sentirse triste o deprimido, ya
que, créanlo o no, les estamos ganando la pelea a estos
hijos de puta.
El documental se dará a conocer en un par de semanas. Habrá
sorpresas. Es todo lo que puedo decir. Así que estén
pendientes.
Una razón más para apoyar al peje en el 2006.
|