
ENSAYO
Política/Selección de artículos periodísticos y blogs
Elecciones. México 2006
1
Megafraude vs. megaplantón
Otros títulos
2 Unción apócrifa vs. Gobierno
en resistencia
COMENTARIO
Sólo unos días faltan para que el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación nombre presidente
electo. Ha pasado casi un mes desde que la Coalición Por el Bien de
Todos, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, inició la
resistencia civil ante el megafraude y se apostó con un megaplantón
en el Zócalo y la principal avenida de la Ciudad de México,
exigiendo el recuento voto x voto, casilla x casilla, para demostrar
sólo la parte de la logística del fraude “a la antigüita”, como
acertó en llamarla López Obrador, que en esta ocasión alcanzaría
para revertir con mucho los resultados, no obstante que se cuenta
con evidencia incluso de una grosera manipulación cibernética. La
resistencia civil probablemente se convertirá en desobediencia ante
la esperada imposición de un presidente espurio. La asamblea de la
Coalición ha convocado a una Convención Nacional Democrática
basándose en la Constitución mexicana, instancia que, según el art.
43, podría nombrar a López Obrador presidente electo... (“La
soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.
Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio
de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de
alterar o modificar la forma de su gobierno”.)
Ésta es la primera de varias entregas sobre el conflicto
poselectoral mexicano. En http://senderodelpeje.blogspot.com/2006/03/luis-mandoki-quin-es-el-seor-lpez.html
se puede ver una serie de videos, entre los cuales el número cuatro
destaca por analizar la parte cibernética del fraude. En seguida, a
manera de fragmento gratuito (que no está incluido en el archivo),
se presenta uno de los últimos análisis aparecidos en prácticamente
el único medio que no ha cerrado sus puertas al derecho a la
información....
Al margen, en el siguiente vínculo se podrá encontrar una
completísima y seria compilación de información sobre este tema:
http://senderodelpeje.blogspot.com/
FRAGMENTO
LA HORA
DEL PUEBLO
René Avilés
* AMLO: hay un golpe de Estado; el culpable, Fox
* CND: en primera fila estarán los pueblos indios
* No la tienen nada fácil los magistrados del TEPJF
Los pejeviejitos siguen firmes en el plantón del
Zócalo de la ciudad de México, que exige el recuento de
todos los votos de la elección presidencial, y en apoyo al
candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés
Manuel López Obrador
A pesar de la mordaza que los medios electrónicos le han
colocado para que nadie lo oiga y la gente sencilla piense
que está loco y debe ser reprimido por el bien del país,
Andrés Manuel López Obrador logró, esta semana, hablar con
un enviado especial de Le Monde y ser entrevistado ayer,
durante 90 minutos y sin cortes comerciales, por Jacobo
Zabludovsky, en el programa De una a tres.
Al periodista del rotativo francés le adelantó que, el
sábado 16 de septiembre, la Convención Nacional Democrática
(CND) podría proclamarlo presidente de la República si el
tribunal electoral declarara ganador de la contienda a
Felipe Calderón. A Zabludovsky, amablemente, le explicó cómo
ocurriría eso.
"En el Zócalo estarán los representantes de los 56 pueblos
indios del país y las personas de la tercera edad. Y las
delegaciones de los estados estarán distribuidas en las
calles del centro de la ciudad (donde) vamos a poner
pantallas para que todo el mundo pueda estar al tanto de los
debates", afirmó en respuesta a una pregunta acerca de cómo
se acomodarían un millón de personas en el Zócalo, Madero y
Reforma el día en que supuestamente va también a celebrarse
el tradicional desfile militar.
López Obrador utilizó por primera vez, públicamente, la
expresión "golpe de Estado" para referirse a la imposición
del candidato panista que está impulsando Vicente Fox, a
quien volvió a tachar de "traidor a la democracia", y se
quejó de los medios electrónicos que organizan mesas
redondas en las que hablan hasta seis locutores, todos
contra él, pero ninguno informa al público lo que está
sucediendo.
Después de reiterar que no convocará al pueblo a "tomar los
medios de comunicación, eso no lo voy a hacer nunca",
porque, reiteró, "soy un demócrata", olvidó referirse a los
levantacejas electrónicos que jamás han pisado el plantón
para hablar con la gente que vive en los campamentos, pero
declaman que el movimiento se está "desfondando" y no se
sonrojan de vergüenza cuando alguien les dice que mientras
ellos "analizan" a los que resisten, éstos aguantan el
granizo, temblando de frío y gritando de furia bajo un trozo
de plástico en el Zócalo.
Héroes o crápulas
De manera imperceptible, la lucha contra el fraude electoral
se ha convertido, al mismo tiempo, en una batalla contra los
poderes que nos gobiernan sin haber sido electos ni haberse
sometido de ninguna manera al control democrático de la
sociedad, a la que pretenden mangonear indefinidamente sin
que la gente les pase la factura ni les haga pagar las
consecuencias.
Si lo que está naciendo en México es, como dicen los que
saben, una nueva revolución -ahora civilizada y pacífica-,
ésta no se olvidará de esa televisión golpista que hasta la
fecha, por ejemplo, se ha negado a difundir, y ni siquiera
ha mencionado que existen, los 23 videos proporcionados por
la coalición Por el Bien de Todos en que se muestran
paquetes electorales violados, sobres oficiales desgarrados
a mansalva o sustituidos con papel estraza como si en vez de
votos contuvieran tacos de canasta; boletas en favor de
Calderón que fueron contabilizadas como buenas pese a que no
tienen huellas de haber sido dobladas para que alguien las
metiera por la ranura de la urna, o votos para López Obrador
que fueron anulados porque tenían raspada una orillita, así
como bodegas distritales sin sellos oficiales en las puertas
y tantas y tan escandalosas e indignantes evidencias más de
fraude masivo y sistemático.
Esta es quizá la última o, en caso extremo, la penúltima
entrega de Desfiladero que La Jornada publicará antes que
los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF) comuniquen al país cómo van a pasar a
la historia: si como héroes civiles o como crápulas.
La gente de a pie no espera ya nada de ellos. Fox, se dice,
ya les ofreció chamba en la Suprema Corte y los empresarios
ya los compraron -si no a los siete, por lo menos a cuatro,
porque no necesitan a más- para que por mayoría simple (la
mitad más uno) declaren ganador a Calderón. Sin embargo, con
todo respeto para la cultura popular que nunca se equivoca,
las cosas no son tan sencillas como parecen.
Los magistrados, por supuesto, pueden ignorar la descarada
pero sobre todo ilegal participación de Fox y de muchos
distinguidos hombres de negocios en la campaña de odio
contra López Obrador. También pueden cerrar los ojos ante el
alud de recursos públicos que el "gobierno" federal derrochó
sin límites en apoyo a la estrategia de compra y coacción de
votos para el candidato panista.
Pueden desechar por "notoriamente improcedentes" (aunque no
lo sean) las denuncias que les fueron presentadas sobre los
vínculos de complicidad entre el Instituto Federal Electoral
(IFE), el gigante informático Hildebrando, la Secretaría de
Desarrollo Social y los programas Procampo y Oportunidades,
etcétera. Lo que no pueden hacer los señores magistrados es
fingir demencia ante los números y las actas
circunstanciadas que produjo el recuento de votos, ordenado
por ellos, en 11 mil 800 casillas de 149 distritos
electorales del país.
En esa muestra, hay que repetirlo, encontraron más votos que
votantes en poco menos de 4 mil casillas (33 por ciento), y
menos votos que votantes en poco más de 3 mil 500 casillas
(31), de lo cual concluyeron que en 7 mil 523 casillas (64
por ciento) de un total de 11 mil 800 sobran o faltan más de
119 mil votos, y allí no termina sino apenas empiezan los
problemas de los magistrados.
Hasta ahora, al dictaminar procesos electorales anteriores,
siempre anularon las casillas donde había votos de más. En
este caso, si dieran de baja las casi 4 mil casillas donde
aparecieron votos de más (siempre, casualmente, para
Calderón), eliminarían alrededor de un millón 600 mil votos,
a razón de 400 votos por casilla en promedio.
Pero si obraran de igual modo con las más de 3 mil 500
casillas donde hallaron menos votos (que eran, también
casualmente, para López Obrador), estarían sacando del juego
otro millón 700 mil votos, con lo que dejarían sin efecto 3
millones 300 mil votos, cuya ausencia alteraría sin duda muy
significativamente el resultado final del IFE de sólo dos
modos posibles.
Uno, reduciendo a su mínima expresión la "ventaja" de 240
mil votos que el IFE asignó a Calderón o, dos, colocando
encima de éste a López Obrador y entregándole la constancia
de mayoría. En el primer caso, si los magistrados no tomaran
en cuenta las denuncias de asociación delictuosa que hay
contra Fox-Calderón-los empresarios tramposos-el IFE-Hildebrando
y otros, la nueva y ahora más chiquita "victoria" del
panista acrecentaría la certeza colectiva de que sí hubo
fraude y cobraría más vigencia la consigna del voto por
voto, casilla por casilla.
No la tienen nada fácil los magistrados. Si no anulan una
sola casilla le extenderían a todo el pueblo la más atenta
invitación al estallido social y pondrían en problemas al
propio López Obrador para controlar a sus simpatizantes. En
cambio, si anulan solamente algunas de las casillas donde
hubo votos de más, pero no todas donde se constató esa
anomalía, el efecto sería el mismo: multiplicarían el
descontento masivo y le harían un gran favor a la CND, a la
que asistirían no el millón de personas convocadas por López
Obrador sino el doble o más.
A los magistrados, por lo tanto, no les queda sino actuar
bajo el espíritu de la justicia, desactivar el fraude
electoral, parar en seco el golpe de Estado impulsado por
Fox y salvar la vigencia de las instituciones sobre las
cuales descansa, prendido con alfileres, el anémico estado
de derecho de nuestro país. Si lo hacen, el pueblo los
honrará como héroes y exigirá que refunden la Suprema Corte
e inicien la transformación democrática de México.
Mañana, letras, ópera y rock
Sí, mañana, el blog de La Hora del Pueblo estrenará
suplemento literario (la dirección electrónica al pie de
esta página). Lo que no se debe olvidar es que también el
domingo, después de la asamblea en el Zócalo, el coro de los
pejeviejitos volverá a cantar los himnos de Gandhi y Martin
Luther King en la plaza del Monumento a la Revolución,
acompañado por 60 jaraneros, La Maldita Vecindad y Regina
Orozco, el barítono Lech Zavadka y las mejores gargantas del
Conservatorio Nacional de Música.
andycochi@yahoo.com.mx
http://www.lahoradelpueblo.blogs.pot.com/
http://www.senderodelpeje.com/
http://www.plandelos3puntos.org/
(“Desfiladero”, La Jornada, sábado 26 de agosto de 2006.)
|